reproducción material y social de la vida, con individuos, grupos, familias, comunidades y movimientos sociales, en una perspectiva de transformación social. Estas acciones procuran: fortalecer la autonomía, la participación y el ejercicio de la ciudadanía; capacitar, movilizar y organizar a los sujetos, individual y colectivamente, garantizando el acceso a bienes y servicios sociales; la defensa de los derechos humanos; la salvaguarda de las condiciones socio ambientales de existencia; la efectivización de los ideales de la democracia y el respeto a la diversidad humana. Los principios de defensa de los derechos humanos y justicia social son elementos fundamentales para el Trabajo Social, con vistas a combatir la desigualdad social y situaciones de violencia, opresión, pobreza, hambre y desempleo.
Link al documentocompleto :http://www.cfess.org.br/arquivos/nova_definicao_ss_fits_esp.pdf
Katherine Avendaño Valenzuela
Sin duda, el estudiar la carrera de trabajo social me a ayudado a entenderla y apreciarla mas, ya que el trabajo social se viene realizando durante muchos años, sin aun, a ver sido una profesión en si
ResponderEliminarCristian Solis 2da sección pev
Amo mi carrera desde muy pequeñita, me es gratificante decir que pronto seré una Trabajadora social y que podre ayudar a quien lo necesite realizando la mayor gestión posible ante cada caso, cada día estoy mas orgullosa de lo hago aunque sea poco se que aporto y aportamos con un granito de arena el cual sirve para mejorar en ocasiones la calidad de vida de quienes lo necesiten.
ResponderEliminarSILVIA ALMENDRA
Trabajo social es un una hermosa carrera porque nos permite estar en contacto con las personas ,comunidades ,organizaciones sociales etc,y llevar a cabo los principios de iguldad ,equidad ,justicia social ,derechos humanos y así ayudar a los más vulnerables y mejorara su calidad de vida .
ResponderEliminarA medida que avanzo en la carrera me he dado cuenta lo interesante y valiosa que es, el contacto con la gente, y obtener las herramientas necesarias para ayudar en las diferentes problemàticas sociales.
ResponderEliminarAdela Baeza
la carrera de trabajo social mas que una profesión es algo que se lleva dentro y que realizamos en el trabajó en el lugar donde vivimos es algo que uno puede realizar a menudo sin darse cuenta.
ResponderEliminarCon el pasar de los años, ya terminando 4to. año de esta carrera, encuentro que tome la mejor decisión, es una carrera preciosa, que el estar afuera debe ser pesadisima con la responsabilidad de trabajar con personas y no con objetos, que de nosotros depende de alguna forma el bienestar para un individuo o familia.
ResponderEliminar